



Carrera 17 # 58 - 169 B. Ricaurte
Bucaramanga - Colombia
Único punto a nivel nacional
Realizamos envíos a todo el país
6076174244 - 6077013394
3227749487
Esquema de instalación sistema séptico domiciliario para tratamiento de aguas residuales Supertanques

Abastecimiento y medidas Sistemas sépticos para tratamiento de aguas residuales Supertanques

Esquema de instalacion sanitaria univivienda

Fichas técnicas sistemas sépticos Supertanques
¿Qué es un sistema séptico y cómo opera?
Supertanques recomienda instalar un sistema séptico completo con el fin de garantizar que el agua efluente del sistema cumpla los parámetros de purificación establecidos por las autoridades ambientales.
Un sistema séptico completo se compone de 4 etapas fundamentales:
-
Pre-tratamiento: el manejo del afluente y la trampa de grasas.
-
Tratamiento: tanque séptico.
-
Post-tratamiento: el filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA).
-
Disposición del agua efluente: para riego, campo de infiltración, pozo de absorción o a una corriente de agua.
1. PRE-TRATAMIENTO
-
Manejo del agua afluente:
El usuario debe hacer un uso adecuado de los aparatos sanitarios. Los ácidos, químicos, excedentes de fumigación, gasolina, aceites, tiner, etc. matan las bacterias las cuales son necesarias para el proceso de biodegradación. Las toallas sanitarias, el papel y los materiales no biodegradables afectan el pozo séptico y pueden taponar la tubería y/o el FAFA. Se debe evitar la entrada de aguas lluvias, arenas o tierra al sistema.
2. Trampa de grasas:
La trampa de grasas es un pequeño tanque plástico con entrada y salida de 4” y con accesorios dispuestos en tal forma que las grasas queden retenidas en la superficie por ser más livianas que el agua, evitando así que pasen al tanque séptico.
En una construcción que apenas se inicia, la trampa de grasas se puede instalar al lado de la casa recibiendo solo el desagüe de la cocina. Si la instalación es en una construcción ya existente deberá determinarse previamente si la profundidad de los desagües permite su ubicación tanto por su espacio disponible como por profundidad. En la instalación de un sistema séptico en serie o en paralelo para varias viviendas debe instalarse una trampa de grasas para cada una.
2. TRATAMIENTO: Tanque séptico
Tal como se aprecia en la figura No. 1 un tanque séptico es un recipiente o cámara cerrada en donde se depositan temporalmente las aguas negras provenientes de una casa, de un conjunto residencial o de instituciones como escuelas, hoteles, etc. El sistema puede diseñarse con uno, dos o más tanques conectados entre sí adecuadamente según las necesidades de cada caso. Su tamaño, su forma y la disposición de los tubos de entrada y salida están diseñados para que las aguas negras permanezcan en el tanque un mínimo de 24 horas con el fin de que se efectúen procesos bioquímicos y físicos mediante los cuales las bacterias anaerobias contenidas en las aguas negras, descompongan la materia orgánica convirtiéndola en gases, líquidos y sólidos que se separan dentro del tanque séptico por procesos físicos, de sedimentación y flotación formando tres capas bien definidas:
-
Una capa de lodo en el fondo.
-
Una capa flotante de natas en la superficie.
-
Una capa intermedia líquida que es la que fluye hacia afuera en la medida en que entran las aguas negras.
De acuerdo con lo anterior, es lógico que las capas de lodo en el fondo y de natas en la superficie, van aumentándose paulatinamente y por lo tanto se hace necesario realizar mantenimiento según las instrucciones que se encuentran posteriormente.
3. POST-TRATAMIENTO: Filtro anaerobio de flujo ascendente FAFA
El tratamiento de las aguas residuales en el tanque séptico es básicamente una separación de líquidos y sólidos por lo cual solo alcanza una eficiencia entre el 20% y 40%. Por lo tanto se hace necesario hacerle un post - tratamiento a las aguas residuales con el fin de alcanzar las condiciones requeridas para poder disponer del efluente apropiadamente.
Esto se logra a través del filtro anaeróbico de flujo ascendente (FAFA) que consiste en un tanque con filtro anaeróbico (Ver fig. No. 1). Sobre el filtro anaeróbico se deposita un material filtrante para que sobre él se adhieran bacterias anaerobias cuya función es efectuar un filtrado biológico eliminando la mayor parte de la materia orgánica residual. La fase líquida proveniente del tanque séptico se direcciona hacia el fondo del FAFA ascendiendo luego lentamente a través del material filtrante saliendo hacia el exterior por la parte alta del FAFA. El efluente ahora está en condiciones de ser vertido en un campo para riego de plantas, campos de infiltración, pozos de absorción o para ser depositado en alguna fuente de agua.

4. DISPOSICIÓN DEL AGUA EFLUENTE
Opción 1. (Riego):
El efluente del FAFA puede utilizarse como riego para algunos tipos de sembrados aprovechando los nutrientes que contiene. (Ver figura No.2)
Opción 2. (Campo de infiltración):
La caja de distribución tiene como objetivo recibir el tubo de 4” que sale del FAFA y repartir el efluente hacia las zanjas del campo de infiltración.
Las zanjas deben diseñarse con base en las condiciones del terreno, caudal y el área disponible.
Opción 3. (Pozo de absorción):
El pozo de absorción es un hueco preferiblemente en forma cónica (Ver figura No. 2) con las dimensiones apropiadas. Sirve para infiltrar las aguas residuales en el suelo dependiendo de las condiciones absorbentes del terreno. El área requerida para la infiltración puede determinarse mediante pruebas de percolación.
Se recomienda forrar las paredes del hueco con piedras o ladrillos separados entre sí y sin poner ninguna clase de pega. Sin embargo, este revestimiento puede ahorrarse si el hueco se hace en forma de cono. Es recomendable además llenar el pozo de absorción con piedra que servirá como segundo filtro. También se recomienda vaciar alrededor del pozo una estructura o viga de concreto que servirá para la instalación de una tapa lo suficientemente rígida y duradera. Se recomienda para mayor seguridad hacer un cerco que impida el acceso de niños y animales.
Opción 4. (Corriente de agua):
Depositar el agua residual directamente en corriente de agua.

Instrucciones de instalación
Cada uno de los tanques del Sistema Séptico Supertanques debe instalarse en un sitio por donde no transiten vehículos, animales o personas.
a. Trampa de grasas:
La trampa de grasas es el primer elemento que debe instalarse y a ella sólo deben llegar las aguas provenientes de la cocina. Si las instalaciones existentes no permiten separar las aguas de la cocina del resto de aguas residuales domésticas, es preferible no instalar este elemento. La trampa de grasas debe quedar enterrada de tal forma que la tapa quede a la vista con el fin de poder hacer las inspecciones rutinarias. Las aguas del inodoro y de la ducha no deben llevarse a la trampa de grasas.
b. Tanque séptico:
Una vez elegido el sitio haga un hueco de tal manera que entre las paredes del tanque y las paredes del hueco quede una luz de 5 a 10 cm. Si el fondo del hueco no permite una nivelación adecuada puede ponerse una capa de grava y arena fina según se ilustra en la figura 1. Coloque el tanque séptico muy bien nivelado y orientando la entrada y la salida en la dirección que usted necesite. Coloque los tubos de entrada, salida y los demás accesorios; recuerde que el orificio de entrada es el más alto y el de salida el más bajo como se aprecia en la figura 1. Llene el tanque con agua y luego llene con tierra el espacio que quedó entre las paredes del tanque y del hueco hasta el nivel superior de los tubos de entrada y salida, compactando suavemente. En caso de requerirlo se instalan vigas de concreto que servirán para evitar que la tierra alrededor del tanque se vaya desmoronando, además podrá servir de base para colocar un tablado removible o elementos prefabricados de concreto con el fin de cubrir el tanque con una cubierta rígida que soporte algún peso encima. Se recomienda dejar el tanque a la vista con su propia tapa, enterrado como ya se explicó y simplemente rodearlo con un cerco de 80 a 100cm de altura o la que usted considere conveniente, de tal forma que impida el acceso de niños y animales.
En terrenos cuyas aguas subterráneas se encuentran a una profundidad menor que la altura del tanque (niveles freáticos altos), para la instalación del tanque deberán seguirse los siguientes pasos:
-
Si el hueco está lleno con aguas subterráneas o con agua lluvia, ésta deberá sacarse del hueco.
-
Deposite el tanque en el hueco debidamente preparado como se explicó anteriormente y de tal forma que el tanque quede muy bien nivelado y que el borde superior del tanque quede a un mínimo de 20 cm por encima del suelo, siempre y cuando haya suficiente desnivel entre los desagües de la casa y la entrada al tanque séptico. Una ventaja adicional de tener el tanque con el borde superior por encima del suelo es que evita la entrada de aguas lluvias o inundadas al tanque.
-
Llene inmediatamente el tanque con agua.
-
Tenga en cuenta que el nivel freático NUNCA DEBERÁ ESTAR POR ENCIMA DEL NIVEL DE AGUA DEL TANQUE, con esto se evita que el tanque flote o se deforme.
c. Filtro anaerobio de flujo ascendente (FAFA):
El filtro anaerobio se instala de la misma manera que el tanque séptico (a un desnivel apropiado para que el agua del tanque séptico al tanque FAFA). Una vez que esté listo el hueco, coloque el tanque, instale la tubería y demás accesorios. Deposite el material filtrante de manera aleatoria y llene con agua hasta 5cm por debajo del tubo de salida.
-
Caja de distribución:
La caja de distribución se instala sólo cuando se utilizan zanjas o campos de infiltración como disposición final del efluente del sistema séptico. El hueco superior es la entrada y se conecta al efluente del filtro anaerobio. Los tres huecos restantes son la salida y se conectan a la tubería perforada de irrigación. En caso de no utilizarse alguno de los tres huecos, deberá reemplazarse por un tubo corto provisto de un tapón.
Si la disposición del efluente es en un pozo de absorción, en una fuente de agua o riego, simplemente se conecta la tubería o manguera con una caída mínima del 2 %.
Instrucciones de mantenimiento
TRAMPA DE GRASAS
-
Inspeccionar regularmente para prevenir el paso de grasa al tanque séptico.
-
La frecuencia de limpieza es determinada por la experiencia basada en la observación pero se recomienda la limpieza cada 3 meses.
-
Cuando se establezca la necesidad de extraer las natas y las grasas de la trampa, abra un hueco en la tierra y adicione cal al fondo y a las paredes.
-
Se extrae la grasa de la superficie del líquido con un balde o con otro recipiente apropiado (ideal un cucharón de buen tamaño amarrado a una vara) y se vacía en el hueco preparado. Igualmente se chequea con una vara si hay sedimentos acumulados de residuos sólidos en el fondo de la trampa y se extraen para enterrarlos en el hueco.
-
Se agrega cal sobre la grasa.
-
Se cubre el hueco con la tierra extraída del mismo.
TANQUE SÉPTICO
Para un buen funcionamiento se deben llevar a cabo con regularidad las siguientes instrucciones:
-
Inspección:
Se recomienda cada año aproximadamente inspeccionar para determinar cuándo se debe extraer el lodo del fondo y la nata superficial. La inspección se hace así:
-
Tomar una vara de 2 m aproximadamente y forrarla en un extremo con una toalla o trapo preferiblemente blanco.
-
Introducir lentamente la vara con la punta forrada hacia abajo hasta tocar el fondo del tanque,
-
Después de 3 o 4 minutos se retira la vara lentamente y se mide la parte que sale untada de lodo, para saber la profundidad de los lodos acumulados en el tanque.
-
El tanque requiere la limpieza cuando la profundidad de los lodos sobrepasa los 30 cm.
-
Limpieza y disposición de las natas y los lodos:
Una forma de extraer las natas y los lodos es la siguiente:
-
Prepare un cucharón utilizando una vara de 150 a 200 cm de longitud y una coca metálica o plástica de 20 a 30 cm de diámetro y 5 a 15 cm de profundidad. (Podría servir igualmente un utensilio de los que se utilizan en las casas para recoger las basuras cuando se barre).
-
Haga uno o más huecos en la tierra (los que sean necesarios).
-
Con el cucharón retire cuidadosamente las natas y las va depositando en el hueco.
-
Cuando haya terminado de sacar las natas, lentamente dirija el cucharon hacia el fondo para extraer los lodos que irá depositando en el hueco. Deberá dejarse una pequeña capa de lodos ya que estos contienen las bacterias que se necesitan para que continúe el proceso biológico del sistema.
Importante
-
Ponga cal en las paredes del hueco y en el fondo (una capa de 2 a 5 cm). Lo que se pretende es evitar al máximo la contaminación del suelo.
-
En ningún caso se deberán arrojar los lodos y las natas a las fuentes de agua.
-
Los lodos pueden servir como abono si se dejan reposar durante unos 30 día.
FILTRO ANAEROBIO DE FLUJO ASCENDENTE (FAFA)
Los filtros anaerobios deben vigilarse periódicamente para su adecuado funcionamiento.
-
Inspección:
Cada 4 meses aproximadamente se debe hacer la inspección del filtro anaerobio de la siguiente forma:
-
Destapar el tanque séptico.
-
Observar el nivel del agua del tanque séptico.
-
Si la tubería de salida del agua del tanque séptico está sumergida en el agua es porque el filtro FAFA esta colmatado (taponado) y requiere mantenimiento.
-
Limpieza y disposición de los lodos:
-
Destapar el FAFA.
-
Retirar la tapa roscada del tapón de registro ubicada en la entrada.
-
Extraer el agua del filtro a través de la Tee de entrada por medio de una motobomba de bajo caudal y presión o con una manguera haciendo diferencia de nivel (efecto sifón).
-
Llenar el tanque con agua que tenga 1 kilo de cal disuelta y dejar reposar por varias horas
-
Extraer el agua con cal por bombeo, adicionando agua limpia sobre el filtro hasta que el agua salga casi limpia.
-
Colocar el tapón y poner el sistema en funcionamiento.
-
RECOMENDACIONES
Para que un sistema séptico funcione adecuadamente debemos:
-
Dar un buen manejo de las aguas que van a llevarse al sistema.
-
Seguir las instrucciones de instalación.
-
Dar un buen mantenimiento al sistema.
VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS SISTEMAS SÉPTICOS SUPERTANQUES
-
Están fabricados con polietileno lineal, razón por la cual tienen excelente resistencia a los golpes, al agrietamiento y a la corrosión. La materia prima posee el aditivo UV el cual protege los tanques de los rayos ultravioleta. Los tanques no se biodegradan, ni son atacados por hongos, algas o bacterias.
-
Su forma cónica permite que sean apilables, facilitando reducir los costos de transporte y almacenamiento.
-
Son livianos y fáciles de instalar. Un sistema se puede instalar en menos de un día.
-
Se pueden interconectar para permitir soluciones colectivas.
-
Están garantizados por defectos de fabricación por 10 años.
-
Son más económicos que los fabricados en otros materiales.
Los efectos catastróficos de la naturaleza como sismos y temblores, no los rajan ya que son flexibles y modulares. Si se desconectan pueden instalarse de nuevo.

Manual de instalación de tanques para almacenamiento de agua Supertanques
1. Beneficios
Consumidor final
-
La línea HighTank puede instalarse en exterior, gracias a su exclusiva capa uv, la cual impide el paso de los rayos del sol. (Además puede instalarse de forma subterránea (Tanques 300L, 500L, 600L, 1.100L, 2000L reforzado, 5000L, 6.000L y 10.000L.
-
Sin fisuras ni filtraciones
-
Amplia entrada con tapa de 60 cms de diámetro que permite acceso más fácil al interior, facilitando su inspección, lavado y mantenimiento.
-
Almacenamiento de productos de consumo humano, los tanques Supertanques cumplen con loas normas FDA, con lo que aseguran la no contaminación de productos alimenticios almacenados en ellos.
-
Resistentes a químicos, los tanques Supertanques se comportan adecuadamente sin correr riesgo de contaminación y/o deterioro al ser usados para almacenar una amplia gama de productos químicos tales como los indicados en la tabla de resistencias químicas que encuentra en nuestro sitio web (Descarga aquí), agroquímicos y fertilizantes.
-
Están fabricados en resina de Polietileno 100% virgen aprobado por la FDA
-
Reforzados, livianos, fáciles de transportar e instalar.
-
Supertanques, otorga garantía de 5 años en contra de cualquier defecto de fabricación, siempre que no haya sido sujeto a mal uso, negligencia o instalación inadeucada.
Nota: Absténgase de almacenar líquidos como gasolina, varsol, ACPM, o cualquier derivado del petróleo.
Instalador
-
Fáciles de instalar (menor profundidad de excavación), no se necesitan herramientas especializadas.
-
Fabricados para ser instalados en el exterior gracias a su capa UV, y además pueden ser instalados como tanque subterráneo.
-
Amplia entrada con tapa de 60 cms de diámetro que permite un acceso más fácil al interior, y así mismo su lavado y mantenimiento.
-
Flexibles y resistentes
-
Son ligeros, lo que facilita su manejo

Pasos para la instalación de tu Sistema séptico domicilario para tratamiento de aguas residuales Supertanques
Identifique el tipo del suelo
-
% de expansión
Muela un poco de tierra en el lugar de la excavación y colóquela en un vaso frasco transparente hasta alcanzar una altura de 3cms.
Agregue agua al vaso o frasco que contiene la tierra hasta casi llenarlo y mezcle perfectamente.
Deje reposar una hora
Mida la altura que alcanzó la tierra y compare con la tabla potencial de expansión. -
Ahora ya sabe qué tipo de suelo tiene, proceda a revisar la tabla de expansión.

Tabla de expansión
Con el resultado obtenido con la prueba de "identificación del tipo de suelo" es posible cuantificar aproximadamente al potencial de expansión de este. Identifique el resultado obtenido y compárelo con la siguiente tabla:

Excavación
Antes de realizar la excavación no olvide verificar la altura. De acuerdo con el potencial de expansión, realice la excavación tomando como base los parámetros que se proporcionan en el siguiente cuadro:

Elaboración de la plantilla de fondo
En el fondo de la excavación se deberá elaborar una plantilla de concreto y malla electrosoldada con un diámetro de acuerdo a la Columna "C" del cuadro de medidas para la excavación .
Se debe considerar el espesor de la plantilla de acuerdo a la columna "B"
NOTA: Agregue a la profundidad de la excavación el espesor de la losa.


En el fondo de la excavación se deberá elaborar una plantilla de concreto y malla electrosoldada con un diámetro de acuerdo a la Columna "C" del cuadro de medidas para la excavación .
Se debe considerar el espesor de la plantilla de acuerdo a la columna "B"
NOTA: Agregue a la profundidad de la excavación el espesor de la losa.
Repellado de paredes
En el caso de expansión media y alta se recomienda repellar las paredes. El repello será de 3 cms, en proporción de 1 saco de cemento por 3 de arena, con malla de gallinero anclada con tramos espaciados cada 50 cms.
Después de realizar la plantilla de concreto y haber repellado las paredes deberá dejar secar el concreto; realizar la limpieza del área a fin de retirar todas las piedras y arenas que quedaron (Pueden fisurar o romper el tanque)

Colocación del tanque
Proceda a la instalación del tanque con ayuda si desea, de un polipasto sobre una sencilla estructura de madera.
Al bajar el tanque evite que queden piedras y otros objetos entre la base de concreto (Pueden fisurar o romper el tanque)
El tanque debe quedar centrado en la excavación.

Cubierta
Ahora proceda a colocar una plantilla de panel "W" covintec o utilice vigueta y bovedilla sobre la excavación, la cual deberá descansar sobre el piso firme cuando menos 1m adicional por lado de la orilla de la excavación. Ésta se apoyará sobre polines atravesados soportados por el piso firme, cuidando que estos no se recarguen sobre el tanque.


Relleno con los materiales producto de la excavación
Antes de proceder al relleno de la fosa, se deberá llenar el tanque con agua.
De acuerdo con los resultados de la prueba de expansión efectuada al material tomado de la excavación, se elegirá el tratamiento al que se someterá.
Si el tipo de suelo es rocoso, o de resistencia media, no se recomienda utilizar el material de la excavación para rellenar la fosa, si el resultado de tipo de suelo es muy expansivo (suelo blando) el material de la excavación podrá ser usado como relleno de la fosa agregando cemento al material en porcentaje del 6% en peso en parte de 6 por 1.
Mezcle dichos materiales y proceda al relleno de la fosa colocándolo en capas de 20 cms de espesor, humedezca esta mezcla y compáctela con equipo manual, continúe rellenando la fosa hasta llegar a los hombros del tanque, déjela en reposo por espacio de 48 horas y proceda a realizar todas las conexiones hidraúlicas.
Relleno según el tipo de suelo



Si prefieres da click para ver el video
(Pasos para la excavación)
Instalación hidráulica
Accesorios necesarios para la instalación hidráulica:
NOTA: Los accesorios hidráulicos citados en esta lista, no vienen incluídos con el tanque.

Diagrama de instalación del tanque

Instalación de tubería y la válvula
-
Una vez colocado el tanque en la excavación y antes de proceder a construir la losa de concreto, localice el conector ubicado en la parte superior del tanque.
Tome la sección de tubería y aplique cinta de teflón en los extremos.
Coloque en un extremo la válvula con la mano hasta que quede apretada (No usar herramienta)
Introduzca esta tubería en el tanque y enrósquela con la mano al interior del conector del tanque.

Instalación de la válbula tipo sin fin y el flotador
-
Una vez colocado el tanque en al excavación y antes de proceder a construir la losa de concreto, localice el conector ubicado en la parte superior del tanque.
-
Tome la sección de tubería y aplique cinta teflón en los extremos.
-
Coloque en un extremo la válvula con la mano hasta que quede apretada (no ustar herramienta).
-
Introduzca la tubería en el tanque y enrósquela con la mano al interior del conector del tanque.
-
Para ver instalación de bomba centrífuga click aquí

NOTA: La instalación del tanque queda bajo la responsabilidad de la persona que la lleva a cabo y debe hacerse bajo supervisión directa de una persona experta.
No realice perforaciones adicionales al tanque (La garantía no cubre tanques perforados directamente por el cliente), para perforaciones adicionales solicitarlas a la compañia y tienen costo adicional). Revisar cuadro de medidas y perforaciones.
Instalación Eléctrica
Instalación de electronivel
-
Realice una perforación o barreno de 9mm en el hombro de la cisterna para introducir el cabe del electronivel
-
Introduzca el electronivel al tanque y haga pasar el cable por la perforación hasta que el extremo del cable llegue a la bomba.
-
Coloque el electronivel en posición de operación para evitar que la bomba centrífuga funcione cuando no haya agua en el tanque, coloque el contrapeso del electronivel a 25 cms del florador y ajuste la altura del contrapeso a 25 cms del fondo jalando el cable por la parte exterior del tanque y fijándolo con el techo mediante la aplicación de aislante (varias vueltas).
-
Para más información lea el instructivo del electronivel.
NOTA: La instalación del tanque queda bajo la responsabilidad de la persona que la lleva a cabo y debe hacerse bajo supervisión directa de una persona experta.


Guía instalación aérea de mi Supertanque HighTank
Instalación en el exterior
-
Coloque el tanque sobre una superficie plana y limpia, se recomienda que sea sobre una losa de concreto pulido de al menos 5 cms de espesor. NOTA: Para la instalación hidraúlica y eléctrica siga los pasos anteriores.
-
Evite el contacto con cualquier objeto punzo cortante, piedras y otros materiales que puedan dañarlo.
-
No deberá instalar ningún equipo directamente sobre la superficie superior (bóveda).
-
NOTA: Los tanques están diseñados para trabajar solamente a presión atmosférica y contener líquidos. Las dimensiones y capacidades de los tanques son aproximadas, el polietileno puede expandirse o contraerse ligeramente.
-
Instale el tanque mínimo a una altura sobre el inmueble de 1.5 mts, con lo cual garantiza presión del agua, instalar tuberías de mayor diámetro no aumenta la presión. La presión por gravedad está dada por la densidad del líquido y la altura de la cual se vierte.
No realice perforaciones adicionales al tanque (La garantía no cubre tanques perforados directamente por el cliente), para perforaciones adicionales solicitarlas a la compañia y tienen costo adicional). Revisar cuadro de medidas y perforaciones.
Elaboración de la plantilla de instalación:
Coloque el tanque sobre una superficie plana y limpia (sin piedras u objetos corto punzantes que puedan quebrar o fisurar el tanque), se recomienda que sea sobre concreto pulido de al menos 5 cms de espesor. s
La supertifice deber ser mínimo 10 cms más ancha que el diámetro del tanque.
Siga las medidas relacionadas en este cuadro para verificar la medida eficienda y recomerdada:


Diagrama instalación tanque elevado de mi Supertanque HighTank (sugerida)


NOTA: La instalación del tanque queda bajo la responsabilidad de la persona que la lleva a cabo y debe hacerse bajo supervisión directa de una persona experta.
No realice perforaciones adicionales al tanque (La garantía no cubre tanques perforados directamente por el cliente), para perforaciones adicionales solicitarlas a la compañia y tienen costo adicional). Revisar cuadro de medidas y perforaciones.
Los accesorios hidráulicos citados en esta imagen no vienen incluidos con el tanque.
Forma correcta de subir e ingresar al tanque

Suelo de instalación (errores de instalación)

Transporte y Movilización
Los tanques deben ser asegurados a la carrocería del camión utilizando cuerdas o manilas adecuadas, pero, sin ejercer presión excesiva que pueda causar deformamiento o fisuras en su estructura. Las cuerdas siempre deben abrazar el cuerpo del tanque, teniendo la precaución de colocar lonas o cartón en las áreas de contacto para evitar talladuras.
NOTA: Nunca pase las cuerdas por los orificios dee tanque, pueden deteriorar la perforación y en el momento de hacer la instalación hidráulica se pueden presentar fugas intermitentes de agua. En el Momento de descargar los tanques procure no se golpeen (NO LOS DEJE CAER DESDE LA PLATAFORMA DEL CAMION), aunque poseen una flexibilidad que amortiza golpes, no los exime de que puedan fisurarse por manipulación incorrecta.
En el momento de recibir los tanques en el lugar de entrega o despacho, almacénelos de forma vertical, boca arriba y en lugares bajo cubierta donde se protejan del sol y la lluvia.
Para movilizar el tanque, no lo haga sobre el cuerpo del tanque, no lo ruede, con ayuda de lazos cargue el tanque, sin tocar el suelo, no lo arraste y evite golpear el tanque, aunque poseen una flexilbilidad que amortiza golpes, no los exime que puedan fisurarse por manipulación incorrecta. (Ver video posterior)

Almacenamiento
-
Almacene los tanques verticalmente, preferiblemente bajo techo.
Evite su exposición al sol y al agua antes de instalarse
Durante su almacenamiento evite superposición, golpes y arrastres que puedan causar daños (fisuras, cortes, grietas, etc) y de tal forma comprometer la estabilidad estructural del tanque.
Importante: Para llevar a cabo cualquier movilización del tanque en el momento de su instalación, debe estar totalmente desocupado.
ADVERTENCIAS
Este producto debe ser instalado por personal profesional experto en el tema de acuerdo con las instrucciones técnicas correspondientes. Supertanques de Santander SAS - Comercializadora Verasta Impertechos Soluciones SAS, no presta el servicio de instalación por lo que los defectos por este concepto y/o mala manipulación no están cubiertos por la garantía.
La garantía no cubre daños causados por eventos naturales que sobrepasen la resistencia del producto, tales como huracanes, terremotos, vendavales, granizo, tormentas, tornados y otros.
No realice perforaciones adicionales al tanque (La garantía no cubre tanques perforados directamente por el cliente), para perforaciones adicionales solicitarlas a la compañia y tienen costo adicional). Revisar cuadro de medidas y perforaciones.
Las especificaciones técnicas, características, materiales o diseños, indicadas en esta ficha técnica podrán ser modificadas en cualquier momento y sin previo aviso por el fabricante y sin que se genere ninguna responsabilidad a su cargo.
La información de esta ficha técnica, incluyendo las instrucciones de instalación, son de carácter general por lo que no debe emplearse de ninguna forma, como sustituto de las necesidades y requisitos específicos de cada proyecto, las cuales no son responsabilidad del fabricante ni de sus distribuidores. La instalación del producto debe hacerse por personal capacitado.
Descarga fichas técnicas y. manual de instalación aquí
Esquema de instalación sanitaria univivienda

Esquema de instalación sistema séptico domiciliario para tratamiento de aguas residuales (Descarga manual completo aquí)


Tips Supertanques

Elaboración de la plantilla de instalación:
Coloque el tanque sobre una superficie plana y limpia (sin piedras u objetos corto punzantes que puedan quebrar o fisurar el tanque), se recomienda que sea sobre concreto pulido de al menos 5 cms de espesor. s
La supertifice deber ser mínimo 10 cms más ancha que el diámetro del tanque.
Siga las medidas relacionadas en este cuadro para verificar la medida eficienda y recomerdada:


Medidas excavación instalación subterránea
Antes de realizar la excavación no olvide verificar la altura. De acuerdo con el potencial de expansión, realice la excavación tomando como base los parámetros que se proporcionan en el siguiente cuadro:

Suelo de instalación (errores de instalación)
